¡QUÉ BUENO ES COMER!
¡QUÉ BUENO ES COMER!

domingo, 21 de noviembre de 2010
Guías alimentarias:
Su papel principal es proporcionar a las personas unas reglas sencillas para asegurar una buena salud nutricional y disminuir el riesgo de hipertensión, diabetes y enfermedades cardíacas.
Estas reglas son:
-Comer alimentos variados.
- Complementar la alimentación con ejercicio físico para mejorar o mantener el peso.
-Consumir abundantes productos de cereales, verduras y frutas.
- Mantener en la dieta un consumo bajo de grasas saturadas y colesterol.
-Dieta moderada en azúcar.
- Dieta moderada en sal.
Las dietas de adelgazamiento en la infancia:
A partir de los 8 años la mayoría de los niños, y especialmente las niñas debido a su mayor velocidad de maduración, pueden entender y aceptar que sea necesario hacer una dieta de adegazamiento. Tienen los conocimientos y están capacitados para comprender y aceptar que deben restringir el consumo de algunos alimentos porque es con uan buena finalidad y no será para siempre.
Nunca se debe hacer una dieta muy restrictiva a un niño. No hay que olvidar que está en plena etapa de crecimiento y que una gran restricción de calorías y proteínas detiene el crecimiento.
Bastará con seguir unas cuantas normas en la confección de su dieta para conseguir que el niño siga creciendo sin aumentar de peso. Cuando el niño crece y mantiene el mismo peso durante cierto periodo de tiempo es que ha adelgazado.
Las normas aconsejables son las siguientes:
Nunca se debe hacer una dieta muy restrictiva a un niño. No hay que olvidar que está en plena etapa de crecimiento y que una gran restricción de calorías y proteínas detiene el crecimiento.
Bastará con seguir unas cuantas normas en la confección de su dieta para conseguir que el niño siga creciendo sin aumentar de peso. Cuando el niño crece y mantiene el mismo peso durante cierto periodo de tiempo es que ha adelgazado.
Las normas aconsejables son las siguientes:
-Suprirmir el azúcar y otros alimentos edulcorantes, como la fructosa y la miel, así como galletas, caramelos, refrescos con azúcar,... .
-Suprimir totalmente la bollería.
-Consumir unos 50 gramos de pan al día.
-Aumentar el consumo de legumbres y verduras, en forma de ensaladas.
-Moderar las raciones de patata, pasta y arroz a unos 150 gramos de producto cocido.
-Respecto a los productos lácteos, es aconsejable consumir a diario un vaso de leche semidesnatada o eche enriquecida en ácidos grasos omega-3, dos yogures desnatados y 40 gramos de queso desnatado.
-Aumentar considerablemente el consumo de pescado y marisco; lo ideal es que estos alimentos constituyan uno de lo platos principales diarios de la comida o cena.
-Escoger las carnes más magras.
-Evitar embutidos. Consumir jamón eliminando la grasa visible.
-Consumir una o dos piezas de fruta al día.
Catorce claves para una buena alimentación en la etapa entre los 7 y 12 años:
Los once puntos clave que se han especificado anteriormente para la etapa entre los 3 y 7 años deben seguir practicándose hasta los 12 años, poniendo especial atención en el consumo de yodo para potenciar el crecimiento cerebral. A estos once puntos hay que añadir ahora otros tres:

13.Reforzar la dentadura masticando. La nueva dentadura necesita calcio, magnesio y flúor para su correcta formación, una buena higiene dental y, además, uans encías sanas y fuertes. Es necesario consumir alimentos que requieran una buena masticación(pan de barra, carnes, frutas, hortalizas,...), así se logra desarrollar y fortalecer las encías y todos los músculos implicados en la masticación.

sábado, 20 de noviembre de 2010
Vídeos sobre la importancia de las frutas:
Estos vídeos son de dibujos animados y están dirigidos a niños pequeños (de 3 a 7 años) y tratan sobre la importancia de las frutas en la alimentación y de dónde provienen las diferentes frutas. Pueden ser utilizados por los padres y ponérselos a sus hijos en sus casas o incluso en la escuela los docentes pueden ponerlos cómo recurso de enseñanza-aprendizaje.
Adivinanzas sobre la alimentación para niños de Educación Infantil:
Oro parece, plata no es,
quien no lo adivine, tonto es. ( El plátano)
y si me partes en pedazos, te parto yo el corazón.
y no es rey. ¿Qué es?
(La piña)
Blanco es,
la gallina lo pone,
con aceite se fríe
y con pan se come.
(El huevo)
la gallina lo pone,
con aceite se fríe
y con pan se come.
(El huevo)
Un palito muy derechito
y en su cabeza un sombrerito.
(La seta)
y en su cabeza un sombrerito.
(La seta)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)