1. Consumo de leche: A partir de los tres años de edad, los niños normalmente tienen una buena capacidad digestiva para consumir leche entera de vaca.
2. Los beneficios del yogur: El consumo diario de yogur es muy adecuado. Este gran alimento contiene bacterias lácticas vivas que regeneran la flora intestinal y favorece la elaboración y el aumento de defensas. Hay que recordar que dos yogures equivalen a un vaso de leche.
3. Proteínas de origen animal: Un niño de tres años tomará en cada comida principal unos 50 gramos de pescado o de carne. Las raciones de productos de origen animal irán aumentando 10 gramos por año. El consumo de huevos será de dos o tres por semana.
4. Aumentar los hidratos de carbono complejos: Se debe potenciar el consumo de cereales, patatas y legumbres para conseguir una dieta equilibrada.Aportan vitaminas, minerales y fibra.

6. Imprescindible un buen desayuno: La primera comida del día para recargar de energía, vitaminas y proteínas el pequeño organismo de los niños a todas las edades. Una ración de fruta, un producto lácteo y cereales constituyen la base de un desayuno ideal.

8. La importancia de la merienda: Ningún niño debe saltarse la merienda, porque su organismo no está preparado para pasar muchas horas sin comer.

10. Refuerzos contra las infecciones: Varios nutrientes tienen efectos directos para mantener un organismo más protegido contra las infecciones. La vitamina A, llamada la antiinfecciosa, se encuentra en productos lácteos, pescado azul, zanahoria y polen. También es importante la vitamina C, el hierro, el zinc y la miel, entre otros.
11. Comer en compañía: Analizar las circunstancias, el ambiente y las actitudes que rodean el acto de comer, es muy importante para que la comida sea un momento de encuentro agradable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario